
Lactancia con gemelos (III). Ventajas e inconvenientes de la lactancia mixta
¿Qué es lactancia mixta? Combinar pecho y biberón en la alimentación de un bebé. En el caso de lactancia con gemelos es bastante habitual ayudarse con biberón, para que la madre pueda descansar, o por aspectos nutritivos de los bebés, entre otras razones.
En mi caso, como ya he comentado en anteriores post sobre lactancia, tuve que recurrir a la lactancia mixta tras 15 días dando pecho de forma exclusiva, al no conseguir un equilibrio. Me explico: no me sentía cómoda dando pecho a la vez a los bebés, y tampoco me apañaba con los sacaleches (los odiaba) para que otra persona les diera de comer. Por lo que primero daba pecho a uno de los bebés, y luego al otro.
Esto me creaba mucho estrés, pues siempre había un bebé llorando, ya que los gemelos tenían la toma coordinada (más o menos). Adicionalmente, teniendo en cuenta que los bebés, hasta que se regulan, comen muy regularmente (y mi hija muy lentamente -45 minutos de toma-); unido a un post parto terrorífico (del que nadie me había prevenido), pues una servidora estaba hecha un trapillo, que apenas dormía. Tras un par de días seguidos de “mi cuerpo no me da para más” unido a llorera descomunal, tuve una intervención familiar para hacerme reflexionar sobre si esa situación era sostenible, y para recordarme que el biberón no es veneno.
El caso es que al tener tanta leche y tan nutritiva, y al disfrutar tanto al darles de mamar por separado, yo me negaba una y otra vez a ayudarme con biberón de leche de fórmula, que era como mi gran enemigo. Acudí a la consulta de una matrona para que me ayudara a hacer tomas más eficientes, sobre todo con mi niña, que se quedaba dormidita en el pecho y tardaba casi una hora en mamar. La verdad que me vino muy bien, pero no lo suficiente. Probé con el sacaleches, pero el proceso era casi tan lento como una toma natural, no le vi la utilidad. Así que… decidí introducir biberón. ¡Noooo! ¡Pecado! Pues sí. Y de esta forma, estuve encantada. Como lo organizamos fue así:
- Los gemelos hacía tomas a la vez.
- Una persona daba biberón a uno de los bebés, y yo daba pecho al otro, tranquilamente.
- Cuando estaba sola, le adelantaba un poquito la toma al bebé más hambriento y le daba biberón (más rápido); al otro gemelo le daba pecho después. Así ninguno lloraba.
De esta forma conseguí una fórmula que, bajo mi punto de vista, tiene la mayoría de las ventajas de la lactancia materna exclusiva y de la artificial, y en mi opinión, menos inconvenientes.
Ventajas:
- Permite mayor descanso a la madre de gemelos, necesario si uno o lo dos gemelos duermen mal o muy mal.
- Es una solución muy práctica cuando la madre no se siente cómoda dando de mamar a los dos gemelos a la vez.
- La madre de gemelos comparte la responsabilidad de alimentar a los bebés, sobre todo con el padre.
- Cuando no existe posibilidad puntual de dar el pecho (si la madre está enferma o ausente temporalmente), el bebé puede ser alimentado.
- Vínculo exclusivo madre-hijo.
- Los gemelos toman leche materna, que contiene anticuerpos que protegen de enfermedades, infecciones y alergias.
- Presencia de ácidos grasos poliinsaturados (no presentes en la leche artifcial) que favorecen el desarrollo intelectual*.
Inconvenientes:
- Los gemelos han de responder bien a los dos tipos de lactancia, y no rechazar el biberón o el pecho.
- Hay que invertir tiempo en la preparación de los biberones.
- Exige una coordinación máxima: en una toma uno de los gemelos toma biberón y el otro pecho, y en la siguiente toma es al revés, por lo que hay que anotar todo, ¡porque se te olvida!.
- Hay que invertir tiempo al inicio para que los bebés aprendan a mamar de forma exclusiva, antes de introducir el biberón, para que no rechacen el pecho.
Twinsecret: A mí fue una solución que me funcionó genial, por lo que yo la recomiendo a toda madre de gemelos. Lo hice durante 5 meses, y la verdad que estoy muy satisfecha hoy en día de haberlo hecho así.
¡Os animo a contar vuestra experiencia con la lactancia mamás TWIN!
*Bibliografía: «Qué esperar el primer año», de H. Murkoff.

A una amiga mía le ocurrió lo mismo, se negaba a darle lactancia mixta en base a creencias irracionales de que si les daba biberón iba a ser una mala madre porque lo más recomendable es el pecho. Le hice ver que lo más recomendable es que ella estuviera vien y os asehurovque estaba al borde del precipicio por agotamiento, culpabilidad y estrés de amamantar dos bebés a la vez.
Me escuchó, se tranquilizó, introdujo los biberones alternando con el oecho, y mi amiga volvió a ser ella: feliz, radiante y contenta con sus hijos. Que además se adaptaron estupendamente a la lactancia mixta.
Creo que en edte tema hay mucjos defensores y detractores de la lactancia materna, pero creo que lo debe impoberse es el sentido común, y la madre tiene que encontrarse bien para poder atender de manera afectuosa y eficaz a sus bebés. Bastante dura es la época de lactancia con dis para encima entrar en el terreno de la culpabilidad!!.
Así es Amaia. En mi caso me daba rabia no poder darles sólo pecho. Tenía buena leche y disfrutaba dándoles de mamar. Pero no me gustaba darles de mamar a la vez, por lo que era inviable. Ya me hubiera gustado saber a tiempo que la lactancia mixta era tan recomendable. Un saludo!
Hola! A mi me está pasando lo mismo con mis gemelos. Pero estoy dando pecho a los dos y añadiendo suplemento si es necesario, que lo es. Crees que también está bien? Gracias!
Hola Silvia! Yo creo que todo lo que te vaya bien a ti y a los niños estará bien! También puedes consultar con la/pediatra. A mi me funciono! Un abrazo y enhorabuena!