
¿Tener gemelos es perder calidad de vida?
Una frase similar se ha convertido en uno de los titulares estrella en el mundo digital durante los últimos días. Lo afirma una conocida periodista madre primeriza de gemelos de un año. Aunque el blog Twinsecrets está llamado a tratar temas prácticos de la maternidad gemelar, más que a entrar en reflexiones metafísicas, merece la pena dedicar unas líneas al tema de referencia.
Es importante respetar y no juzgar a la primera la forma en que cada mujer siente y percibe su propia maternidad. Pensemos en cómo vive una madre de gemelos primeriza sus 12 primeros meses de crianza. Dependiendo de:
- Si cuenta con más o menos ayuda: de su pareja (si tiene pareja), de su familia, de una cuidadora;
- si los gemelos están sanos o enferman más o menos;
- si los gemelos duermen más o menos;
- si comen mejor o peor;
- si lloran más o menos;
- si la madre tiene más o menos energía y salud;
- o es más o menos optimista… etc.
Esa madre de gemelos primeriza puede sentirse:
- Más o menos agotada;
- más o menos abrumada;
- más o menos estresada;
- … más o menos feliz.
Por otro lado, ¿qué se entiende como “calidad de vida”? ¿Se puede definir este concepto de algún modo? Trasteo en Google y transcribo la definición que recoge Wikipedia: “La calidad de vida se evalúa analizando cinco áreas diferentes:
- Bienestar físico: con conceptos como salud o seguridad física;
- bienestar material: haciendo alusión a ingresos, pertenencias, vivienda, transporte, etc;
- bienestar social: relaciones personales, amistades, familia, comunidad;
- desarrollo: productividad, contribución, educación;
- bienestar emocional: autoestima, mentalidad, inteligencia emocional, religión, espiritualidad”.
¿Puede que cuando el bienestar físico no pasa por sus mejores momentos, el bienestar emocional también se resienta? Pues sí, por ejemplo cuando la falta de sueño empieza a afectar al estado de ánimo, o la falta de tiempo para comer o incluso ir al baño se convierte en el día a día. En el caso de una madre, se puede llegar a tener la impresión de no vivir la maternidad con la felicidad que se le presupone. Lo que ocurre es que se pierde perspectiva, centrado como se está en la atención ininterrumpida que exigen dos bebés.
Todas las madres de gemelos, o la mayoría, hemos experimentado que el primer año de los gemelos es el más exigente desde el punto de vista físico. Y para el padre, si éste se ocupa también de los bebés.
Twinsecrets: Cuando va pasando el tiempo y los gemelos van siendo menos dependientes físicamente, podríamos decir que la balanza de la denominada “calidad de vida” empezaría de nuevo a equilibrarse. Y se disfruta de los gemelos mucho más. Por lo que ver la situación con perspectiva es importante.
Todo este asunto invita a reflexionar: ¿Qué es un año o dos en toda una vida? ¿Poder elegir ser madre no es un privilegio? El de dar vida, ayudar a esos dos niños a que crezcan como personas y como seres humanos, acompañarles durante toda su vida, y disfrutar con ellos. ¿Tener dos bebés sanos no es un regalo del cielo? ¿No es tener gemelos una responsabilidad tan grande que estaría por encima de determinadas definiciones como “calidad de vida”?
En definitiva, cada mujer ha de eligir libremente y sin coacciones cómo quiere vivir su vida y ser consecuente. Tener hijos es una decisión muy personal, implica muchísima responsabilidad, y para nada es un camino de rosas, pero es un camino fascinante. ¡Yo no me lo perdería!
Madres y padres de gemelos, ¿qué opináis de este tema tan complejo y personal? ¡Animaos a echar un ojo a otros post de similar temática como «5 ventajas y desventajas de tener gemelos» o «Te acabas de enterar de que esperas gemelos»!
Yo la verdad que entiendo un poco a Samanta!El primer año es durísimo, estas todo el dia agotada y extresada. Pero cuando pasa esa fase de dependencia y los gemelos empiezan a interactuar, a valerse por si mismos y a jugar juntos…desde mi punto de vista es una maravilla tener dos niños de la misma edad!
Por otro lado, desde mi humilde opinion, Samanta necesita seguir en su linea sensacionalista para seguir en la palestra, y con este titular con el que está dando tanto que hablar, lo ha vuelto a conseguir.
Efectivamente Irene, cuando los gemelos empiezan a jugar entre ellos es una experiencia maravillosa el observarles. Yo no lo cambio por nada en el mundo. Gracias por escribir!
Hola! Yo estoy y no estoy a favor. Cada embarazo y persona es un mundo y el embarazo es una experiencia única, es duro ser madre a secas sin necesidad de ser madre de uno o de 2, sobretodo cuando en su casa ha debido tener ayuda. Lo que pasa también es que es primeriza de gemelos pasados los 40 y tenemos menos paciencia que a 20 o 30…Y como dice Irene, necesita seguir existiendo y para ello, debe crear polémica.
Un saludo
Hola Maite, estoy de acuerdo en que tener gemelos más mayor hace que tengas menos paciencia pero también más madurez. Un abrazo
Yo coincidir con gostras chicas, hay que tenerven cuenta que ella ha sacado un libro y la manera de darlo a conocer es con algo de polémica; aunque efectivamente el primer año de crianzade un bebe y dos en el caso de gemelos es agotador. Pero supongo que cuando alguien lleva 4 años intentando ser madre y tiene ya cierta edad, sabe a lo que va, es decir, supongo que no le habrá pillado desprevenida el no dormir, el agotamiento físico y mental…aunque una cosa es orolo y otra muy distinta el sufrirlo en tus propias carnes.
Creo que la vivencia de la matenidad depende de muchos factores, como dice el post, y esa es su experiencia y opinión en base a cómo le ha ido a ella y al estilo de vida que tenia por su profesión.
Cada madre es un mundo con sus recursos y limitaciones y cada niño otro, y conjugar todas las facetas de una persona (madre, amiga, mujer, hija, etc.. ) en los primeros años de maternidad es misión imposible. Igual hay que revisar el nivel de auto exigencia porque a todo no se puede llegar y no es sano. Pero es mi opinión, y cada cual es libre de tener la suya, aunque no la comparta. Creo que como madres no es justo o moral juzgar a otras madres porque no sabemos sus circunstancias reales, aunque las presupongamos.
La verdad es que es un tema candente y que puede haber tantas opiniones como madres.
Efectivamente Amaia, como en todo, hay tantas opiniones como personas; madres en este caso. El truco para llevar mejor los primeros años de crianza es reservar algunos momentos para una misma, es clave… Es que si no no se puedeeee! Un abrazo
Yo opino que el titular es una obviedad. Por supuesto que los primeros meses pierdes calidad de vida, pero no se puede valorar un todo con una parte… Es una visión parcial y como dice mamátwin hace falta perspectiva… Pero q los primeros meses son agotadores y estás desorientada, pues sí, c’ esta la vie. Por otro lado hay momentos bonitos q no tienen precio y muchas veces lamentablemente te das cuenta cuando han pasado.
Así es Ainara, hay momentos muy bonitos, y eso no quita que estés agotada. La maternidad es el ying y el yang! A disfrutarla! Un abrazo
Como madre de gemelos lo que haces es perder una vida para construir una nueva. A mi me ha sorprendido la frase de » y el padre en caso de que se ocupe de los bebés». una cosa es que en la baja las tareas recaigan más sobre la mujer, pero tener gemelos con un padre pasivo es un seguro de discusiones. Me ha encantado el post mamatwin ante todo respeto!
Efectivamente Amelia, ante todo, respeto. Como decía Amaia, hay tantas opiniones como madres. El tema del padre es absolutamente fundamental, se convierte en una segunda madre, o si no mama twin muere! Ánimo también a los papás twin! Un abrazo