Los gemelos y el dormir (II). ¿Cómo conseguir que duerman toda la noche?

, 15 comentarios

¡Hola madres/padres gemelares! Seguimos hablando de uno de los temas que más nos quita el sueño (y nunca mejor dicho): ¡el dormir de nuestros gemelos!. En el anterior post sobre el tema veíamos las rutinas de sueño de los gemelos durante los primeros 12 meses. Me gustaría continuar con este tema y hablar en el post de hoy de los métodos para hacer que los bebés duerman toda la noche. Pues bien: «no existen». Hay algunos métodos (método «Estivill», método «Ferber», etc.) que aseguran que si se enseña a los niños a dormirse solos, lo harán también durante la noche, y no se despertarán, o si lo hacen, se dormirán solos. Permitidme un «ja-ja-ja.»

  • Seguro que alguien te habrá hablado de este tipo de métodos para conseguir que tus gemelos aprendan a dormirse solos (desde los 6 meses) en la oscuridad de su habitación y sin la compañía de sus padres. Parece ser que también sirve para que, si se despiertan por la noche, tengan hambre, se estén ahogando con la cuerda del chupete, o necesiten algo de sus padres, aprendan a que no tienen que molestar y se vuelvan a dormir completamente solos. Con total seguridad te habrán hablado de estos métodos si durante reiteradas veces te has quejado a amigos/conocidos/vecinos/familiares de lo mal que duermen tus gemelos, o uno de los dos.
  • Estos métodos prácticamente afirman que si tus gemelos no duermen del tirón llegada cierta edad (indica 6 meses como edad adecuada) tienen un trastorno del sueño, o lloran por la noche para atraer la atención de sus padres, para tomarles el pelo incluso, o porque son niños mimados. Con lo cual, si tus gemelos no duermen bien con 6-12 meses, parece ser que tienen un problema, y tú también.

  • Está prohibido tocarles/cogerles. Deben llorar un buen rato, y así durante varias noches, hasta que dejen de hacerlo. ¿No será que el niño deja de llorar porque se da cuenta (hasta ahí sí llega su instinto animal) de que llorando no consigue la atención de sus padres?. Algunas personas me han contado que ellas mismas han llorado. «Le dejábamos llorar un buen rato antes de acudir, durante varias noches, y a la tercera o cuarta noche, dejó de llorar. Mano de santo».
  • Si se da el caso de que el niño no necesita de sus padres para conciliar el sueño (que los hay) y duerme bien, pues genial. La naturaleza de cada niño es diferente. Pero es que hay muchísimos niños (la mayoría) a los que les cuesta meses, o incluso años, regular bien el ciclo del sueño, y tienen despertares frecuentes durante la noche, aunque sean capaces de dormirse solos. Por lo que si un niño aprende a dormir solo, nada asegura que duerma del tirón. Haz la prueba de dormir con el niño en tu cama y observa su sueño. Verás que, pese a estar con sus padres, se despierta. Según los neurólogos y psicólogos infantiles esto de debe a que los niños pueden tardar en madurar bien el cerebro y los ciclos del sueño.

  • Hay estudios científicos que afirman que los bebés que son consolados cuando lloran, a la larga lloran menos incluso. También hay otros estudios que indican que dejarles llorar durante mucho rato puede provocar transtornos psicológicos futuros en los niños y problemas de inseguridad. Me resulta muy interesante lo que cuenta este neuropsicólogo en esta reciente entrevista: https://elpais.com/elpais/2017/09/27/mamas_papas/1506509671_347613.html
  • Este tipo de métodos aplicados a gemelos. Cómo conseguir soportar el llanto de dos bebés a la vez, y no acudir inmediatamente para calmarles a las 9 de la noche (que estamos todos ya agotados) o a las 3 de la mañana (que el grado de agotamiento y carencia de paciencia es máximo). No tengo respuesta. Me parece ciencia ficción.
  • En mi casa les hemos aplicado las mismas rutinas para dormir a los dos gemelos (nada fuera de lo normal, sólo sentido común). Nosotros siempre hemos estado con ellos en su habitación hasta que se han dormido, porque así nos ha apetecido. Y cuando han llorado por la noche, hemos acudido para ver qué les pasaba, sobre todo si estaban enfermos. La niña ha dormido muy bien desde más o menos los 12 meses, y el niño acaba de empezar a dormir más o menos bien con casi 3 años. Es decir, ambos han conciliado siempre el sueño estando nosotros presentes, y la niña ha dormido toda la noche, o si se ha despertado, se dormía sola, y en cambio el niño ha tenido siempre despertares muy frecuentes y nos ha pedido atención. Con esto quiero decir que cada niño es diferente, y que no hace falta aplicar ciertos métodos para «enseñar a dormir»; cuando el niño madura su ciclo de sueño, dormirá bien.

Alternativas: Todas aquellas que se les ocurran a los padres y les nazcan en ese momento. Los consejos de los expertos (o no tan expertos) que escriben sobre gemelos, pero no han tenido gemelos a veces suenan muy bien pero no son prácticos. Los consejos de los que tenemos gemelos a otros padres de gemelos tampoco creo que sean muy útiles, y los consejos de padres que no han tenido gemelos mucho menos serán válidos, porque:

  1. Cada niño es un mundo.
  2. Cada padre y madre es diferente.
  3. Todos somos personas adultas y con sentido común y haremos en cada momento lo que creamos mejor para nuestros hijos y para la familia. Incluido el método Estivill o Ferber si así lo creemos necesario.

Dicho esto, algunos trucos para lograr la armonía nocturna podrían ser:

  • Turnarse entre los padres durante la noche para atender a los gemelos. Sobre todo cuando los dos gemelos están enfermos a la vez, las noches pueden ser mortales. De no dormir absolutamente nada. Hacer turnos y dormir al menos 3 horas seguidas es absolutamente necesario.

  • Dormir uno de los dos en la habitación de los niños o si los niños duermen en habitaciones separadas, que cada padre duerma con uno.
  • Traerse al bebé que más llora a la cama de los padres para evitar levantarse. Tranquilos, con 15 años, y mucho antes también, no querrán dormir con vosotros. No educaréis niños consentidos ni sobreprotegidos, al contrario, en mi opinión, los niños tendrán más confianza en si mismos porque las personas que más les quieren en el mundo les arropan cuando les necesitan (tanto si tienen pesadillas, como miedo a la oscuridad, o se sienten incómodos por algún pequeño dolorcillo).
  • Separar a los gemelos de habitación si uno de los dos duerme bien y el otro no. Esto luego puede revertirse una vez duerman mejor, además de que dormir al lado del hermano, siempre da seguridad, y evita la necesidad de llamar a los padres.
  • Cuando el grado de agotamiento es máximo y los dos padres no podéis más, pedir ayuda: pagada o de algún familiar. Esto es absolutamente necesario para la salud mental y física de los padres y para el equilibrio familiar.

  • Saber que todo es temporal. Mientras se pasa es muy duro. Y tienes la sensación de que nadie entiende por lo que estás pasando. Los niños, con el tiempo, tienen un sueño más prolongado y estable, y por consiguiente, demandan menos la atención de sus padres por la noche.
  • Piensa que será mucho peor cuando sea adolescente y no duermas porque no sabes donde está. ¡Al menos ahora los tienes en la habitación de al lado!

¿Y tú? ¿Qué opinas de los métodos para «enseñar a dormir» aplicados a 2 bebés a la vez? ¿Qué trucos seguís en vuestra familia para encontrar la armonía nocturna?

 

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

15 comentarios en: Los gemelos y el dormir (II). ¿Cómo conseguir que duerman toda la noche?

  1. La verdad es que es un tema controvertido, pero efectivamente, al final hay que aplicar el sentido común y cada uno va conociendo a sus bebés y diferenciando su llanto con lo que facilita el atenderles.

  2. Hola! Te encontré porque llevamos 15 días de malas noches y 2 de infernales.. los pequeños dragones de 7meses y medio estan intranquilos, con mocos y con el sueño totalmente alterado. Hoy, hasta las 7.30 am no he podido dormir 1 hora entera y ya va la segunda noche así.. 🙁 Que cambio de perspectiva cuando eres madre… Gracias por tus consejos. A ver como termina el cuento

    1. Ánimo con esos pequeños dagrones, turnaros para dormir todo lo que podáis y pedir ayuda a la familia para que os ayude si se puede. El primer año es súper duro!!! Pero va mejorando con el tiempo, llega un momento que de repente, empiezan a dormir seguido. Mucha fuerza y energía!!!

  3. Estoy totalmente de acuerdo contigo pero en mi caso la realidad me está rebasando. Mis gemelos de 7 meses no me dejan dormir más de hora y media seguida, la niña lleva por lo menos 5 noches demandando estar pegada a la teta toda la noche y si no a llorar. Y encima soy madre soltera, así que en las noches no tengo ayuda. De plano estoy pensando en los entrenamientos del sueño, que no me laten ni tantito pero estoy a punto de la desesperación.

  4. Si algo estoy aprendiendo de la crianza de los melliz , es que TODO es TEMPORAL , mis mellizos con ya casi 3 meses están durmiendo ya casi de corrido solos; aquí no hay fórmulas mágicas ni nada , duermen a las 10:30 a lo mucho y se despiertan 5 am con el timbre de papá para ir a trabajar , pero sí le dedicamos todo el amor del mundo para dormirlos , los acariciamos apapachamos si quieren reír reímos con ellos y los contémplanos hasta que se quedan profundamente dormidos ❤️

  5. Hola…. Te go mellizas de un año y medio… La verdad que nunca desde que nacieron duermen de corrido toda la noche… Ellas solo lloran porque quieren tocar mí piel… Cuando duermen conmigo apoyan sus caritas en mí panza o pecho y ahí duermen… Me siento muy cansada pero trato de hacer que duerman en su cuna y solo logro que estén ahí por 1 hs o 1 y media…

  6. ¡Muy buenas consideraciones sobre cunas para gemelos!
    Sin duda, es de vital importancia contar con un mobiliario especial en caso de tener dos o más bebés al mismo tiempo. Cada retoño requiere su propio espacio y, cómo no, su comodidad. Aunque la habitación sea compartida, debe estar adaptada a las necesidades de ambos. En https://www.bebemalaga.com/ recomendamos no escatimar y adquirir todo lo necesario.

  7. Es la nota más sensata y veraz q leí. Es así, cada niño es un mundo. Tengo gemelas bebé y un niño de 9 años, los tres son diferentes en todo y lo son Y fueron para dormir. Gracias!!!

  8. Me siento identificada con tu experiencia. Tengo gemelos de 6 meses. Desde los 3 meses que logramos que se durmieron solos en sus cunas, estando prwnsge hasta que se duermen. Hacen sus siestas geniales… Pero desde hace 2 semanas empezaron a alterar su sueño de a la noche. Y estamos destroit. Uno de ellos, solo quiere que lo tenga en brazos, y me levanto 20 veces para calmar su llanto . El otro dueme un poco mejor, pero luego de las 4 am se vuelve un imposible dormirlo. Y ni hablar de cuando uno despierta al otro y termina costando un monton dormirlos a ambos. Será cuestión de tiempo y paciencia. Gracias por tu post!

  9. Buen post, en mi caso tienen 5 meses y lo que más cuesta es hacerlos dormir, se ponen mal genio y nos dejan extenuados. La niña duerme profundamente hasta las 8 am, pero el niño despierta a las 4 o 5 am y llora hasta que lo metemos en nuestra cama. Cada uno duerme en su cuna en nuestra habitación así que atendemos rápido cualquier llanto, ya que apenas uno llora se despierta el otro.
    El papá quiere aplicar los métodos del llanto pero yo no lo dejo, no me gusta que lloren 🙁

  10. Yo tengo gemelos una niña y un niño tiene 19 meses y la niña no duerme casi nada por la noche estamos agotados el niño si duerme mucho mas la niña incluso su siesta del día es de 20 minutos nada mas y el niño duerme 2 horas su siesta.
    Por la noche la niña se despierta constantemente realmente ya se queda profundamente dormida de 3:30 am a 5:00 am
    Es mas estan en el mismo cuarto y ni aún eso funciona me he quedado solo con ella en um cuarto y tampoco funciona le agarra una pataleadera en la cuna hasta que vence el sueño.

  11. Muchas muchas gracias por tu post… Mis mellizos tienen 15 meses y desde que dejaron el pecho, al año más o menos, duermen bien… Sin embargo hace poco estamos pasando una racha de mocos, otitis, gastroenteritis… En fin. Y la verdad, lo que peor llevo son los comentarios de los vecinos… Me alientan mucho los comentarios que acabo de leer, ya que me siento acompañada, porque cuando me sueltan «si mi hijo llora lo cojo.. » O vienen a picar a las 12 de la noche para decirte » Es que son las 12 y los escuchamos venga llorar y llorar… » La verdad me frustra… Por lo que gracias por tu post, y por los comentarios de cada uno!! Ánimo a todos!!

  12. Tengo gemelas de un año y un mes, ellas tienen su rutina y hacen todo juntas , eso me ha funcionado , en las siestas durante el día no tengo problema , duermen más de una hora , aceves una se levanta antes, pero todo es que llega la noche y me toca desvelarme , mis nenas se levantan más de 5 veces y en si lo q quieren es q este con ellas dándole pecho o si se levanta solo una , me recuesto a su lado … Es un mundo esto de que duerman de corrido , la verdad que suerte tienen las mamás q descansan más ,pero bueno leer tu post me ha ayudado mucho, hoy me sentí devastada sintiendo q estaba haciendo algo mal, pero seguiré dándoles todo el amor q tengo y tener paciencia de que ya pronto podrán dormir de largo y tranquilas, ánimo a todas y sigamos ver crecer a nuestro lindos hijos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Up!

Únete a la comunidad Twin

Madres y padres de gemelos a los que les gusta disfrutar de la vida, y que quieren compartir sus vivencias, miedos, viajes, y tips con otros padres twin ya se han suscrito. ¿Te apuntas?