Los gemelos y el dormir (I). Los primeros meses

, 6 comentarios

Nuestra familia no es ningún caso ejemplar sobre el tema dormir, pues hemos padecido bastante debido a este asunto. Durante los primeros meses, como es habitual, porque los bebés se despiertan a comer, y los nuestros han sido muy glotones y no se saltaban ninguna toma noctura, y más tarde, porque o bien les costaba conciliar el sueño, o se despertaban mucho por la noche.

El mejor consejo que puedo dar a otras madres o padres de gemelos primerizos como yo, que quieran conocer algún consejo, es que la misma regla no vale para todos los niños. Mis gemelos han sido educados exactamente igual en cuanto al tema del dormir, y cada uno sigue unos patrones de sueño opuestos. Y el segundo mejor consejo es que, en mi opinión, cada uno en su casa hace lo que le parece.

Dicho esto, yo he leído muchísimo sobre este tema, y mi intención con estos post sobre el asunto del dormir es más bien contar una experiencia, antes que dar reglas mágicas para conseguir que los gemelos duerman perfectamente, sobre todo ¡porque no las conozco!

Primera parte: los primeros 12 meses

  • El sueño diario: Durante el día, los bebés duermen durante casi todo el tiempo, y sólo se despiertan para las tomas. A veces, a algunos niños les cuesta conciliar el sueño tras la toma, y lloran. Puede que les moleste algún gas. Puede que quieran comer un poco más. Trucos para ayudarles a conciliar el sueño: mecerles en brazos, cantarles suavemente, mecerles en la hamaquita o en la silla de paseo. Nosotros utilizábamos muchísimo esto último. Otros bebés se duermen durante la toma, ya sea de biberón o de pecho, o inmediatamente después al acostarles en la cuna o en el cochecito.
  • El sueno nocturno: Los primeros meses, los bebés no diferencian demasiado entre el día y la noche. Comen durante las 24h. cada 3-4 horas. Yo recuerdo que solían dormirse rápidamente tras las tomas. Aunque los primeros días, uno de los gemelos lloraba mucho, y sólo conseguíamos ayudarle a calmarse con ruidos como los del extractor de humos. Alucinante.  Deben parecerse mucho a los ruidos que se oyen en el vientre materno.
  • La rutina en horarios. No llega hasta pasadas unas semanas o meses. Y la verdad que se agradece.
  • El coordinar a los gemelos. Al principio, intentamos dejar a los bebés que siguieran su ritmo natural de sueño y comer, pero no conseguimos llevarlo bien. Puede resultar muy idílico, y con un bebé es lo ideal. Pero con dos, o te organizas, o no descansas en 24h. Finalmente nos funcionó coordinarles el sueño y las tomas todo lo posible.
  • Dormir juntos o separados. En nuestro caso dormían en su habitación, en sendas cunas, desde el principio. Nos funcionaba bien. Mi marido me ayudaba en las tomas nocturnas y a veces me traía a los gemelos a la cama, pues les alimentaba con lactancia mixta.
  • ¿Cuándo duermen del tirón toda la noche? Puedes sentirte muy afortunada si antes de los 12 meses ese es tu caso, vivirás con más energía y optimismo tu recién estrenado papel de madre. Depende del niño. Lo normal es que vayan alargando las horas de sueño nocturno, pero no es una regla. En mi caso, la niña ha sido siempre la que ha tenido un sueño más profundo y largo, y el niño, que tardaba poco en dormirse, siempre ha tenido un sueño muy ligero durante la noche.

  • Aplicar ciertos métodos para que los niños concilien el sueño al acostarse. Nosotros no hemos estado nunca alineados con este tipo de métodos, pero hay quien los ha seguido y parece que le han ayudado. La verdad, yo nunca he podido dejar llorar a los niños durante mucho rato. Además, ojo, porque no es lo mismo un bebé que dos. Cuando te ha costado 1 hora que uno de los gemelos se durmiera después de haberle bajado la fiebre, por ejemplo, te aseguro que si oyes llorar al otro vas corriendo a la velocidad de la luz a calmarle para que no despierte a su hermano.
  • El colecho. Cuando son tan pequeñitos siempre nos ha dado respecto que durmieran en nuestra cama. A veces me quedaba dormida dándoles de mamar y me asustaba al despertarme y ver que el bebé estaba en la cama y por ejemplo, con mi brazo por encima. Pienso que al principio es mejor usar una cuna de colecho, si es que se quiere dormir junto al niño. En el caso de los gemelos, no sé si resulta muy práctico tener dos cunas en sendos lados de la cama. A nosotros nos ha resultado más práctico que durmieran en sus cunas.
  • ¿Cuánto duermen con esta edad? Hasta los 6 meses, entre 19 y 23h horas, pero depende de cada niño. De 6 a 12, entre 13 y 19h.

  • ¿Cuántas siestas? Una vez cogen su rutina, suelen dormir un par de siestas por la mañana y otras dos por la tarde. A medida que pasan los meses, suelen ir quitando siestas, quedando la de la mañana y la de la tarde.

TWINSECRETS: Intentar dormir cuando ellos duerman, o al menos descansar, es lo más conveniente durante los primeros meses para sobrellevar el intenso ritmo de la crianza. A medida que pasan los meses, las rutinas van llegando y con ellas, la organización familiar. 

“ Los gemelos y el dormir. Los primeros meses ”

  • Seguir la intuición y aplicar en nuestra familia lo que nos funciona y lo que nos nace.
  • Las hamaquitas y el cochecito de paseo resultan muy prácticos para tranquilizar a los bebés gemelos y ayudarles a conciliar el sueño. En casos extremos, ¡el extractor de humos!
  • Las rutinas tardan semanas o meses en llegar, mientras tanto suele funcionar bien coordinar las horas de sueño y tomas de los bebés gemelos.
  • A medida que pasan los meses, los gemelos duermen más horas seguidas por la noche y menos horas durante el día. El «dormir del tirón» suele llegar a partir de los 12 meses, pero puede que antes también, ¡qué suerte poder levantarte renovada de la cama! ¡Yo nunca lo conseguí!

Y tú, ¿qué tal llevaste los primeros meses de vida de los gemelos en lo que respecta a las siestas, tomas nocturnas…?

 

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

6 comentarios en: Los gemelos y el dormir (I). Los primeros meses

  1. La verdad es que el sueño y el descanso es básico para poder aguantar la jornada con humor y tener paciencia con los hijos, por eso se hace tan duro el inicio de la crianza, pprque una necesidad básica, que es el descanso, se altera. Perp efectivamente poco a poco se va restableciendo la rutina y la normalidad, aunque en algunos casos tarda.
    Teniendo dos es mucho más difícil tener un sueño reparador y es imprescindible tener o intentar tener unas rutinas de sueño: horarios…
    Lo del extractor de humos qué pena no haberlo sabido antes, jajajaja!!!

  2. Muy buen post, me parece muy realista. No hay trucos mágicos y para descansar en cada casa nos organizamos como mejor podemos. Al principio es pura supervivencia… y luego el paso del tiempo va ayudando.
    Por cierto que el extractor de humos funciona, y el secador y el aspirador también, o conozco gente que ha salido en coche a las tantas de la noche con su bebé… todo por la causa!

    1. Si a mí también me han contado lo del coche… Es que cuando no se duermen los pobres y estamos agotados es durillo y recurres a cualquier invento!

  3. Como bien dices no hay reglas mágicas y cada niño es un mundo. Yo le hacía masaje craneal y masajes en la frente y funcionaba a la primera. Conozco a gente que dice que pasear sobre la baldosa de bilbao es milagroso y que hace dormir a los bebés y no tan bebés…

    1. Uy las baldosas son milagrosas! Doy fe. Cuántas veces hemos cambiado de camino para ir por el que más piedrecitas tenía o baldosas más marcadas para que se durmieran con el tran-tran!!! Vaya recuerdos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Up!

Únete a la comunidad Twin

Madres y padres de gemelos a los que les gusta disfrutar de la vida, y que quieren compartir sus vivencias, miedos, viajes, y tips con otros padres twin ya se han suscrito. ¿Te apuntas?