
Lactancia de gemelos (I). Introducción
Yo di el pecho a mis gemelos, pero tuve que pasar por momentos muy duros. No obstante, personalmente me compensó y me hizo feliz, y creo que a mis gemelos también, y al final del día, ¡en eso consiste!.
Desde el embarazo tuve claro que quería dar de mamar a mis gemelos. Era lo que la naturaleza me dictaba. Ademas, no quería perderme tan única experiencia. No obstante, ¡no fue un camino de rosas!
La matrona que dirigía las clases de pre-parto me adelantó que la lactancia natural exclusiva de gemelos, según su experiencia, era muy complicada. Concretamente lo que me dijo fue: “Es muy, muy complicada, pero es posible”. Yo, por lo menos, ¡quería intentarlo!.
Por lo tanto, requisito número uno para dar pecho a gemelos con éxito: la convicción de la madre. En mi caso, tras seguir lactancia natural exclusiva durante unos 15 días, pasé a lactancia mixta (combinando con biberón de leche de fórmula), hasta que los gemelos tuvieron 5 meses. La lactancia mixta fue un éxito. Sin embargo, conozco algunos casos (¡muy pocos!) de lactancia materna exclusiva.
Yo estuve a punto de tirar la toalla en un par de ocasiones…, por puro agotamiento. ¡La niña hacía tomas eternas!. Recuerdo que, por este motivo, pedí el asesoramiento de una matrona para que me ayudara a hacer las tomas más eficientes. Ella me confesó tras yo insistir mucho (pues no me quería desanimar), que según su experiencia de más de 25 años, sólo 1 de cada 10 madres de gemelos de su consulta optaban por lactancia natural.
Otro estudio realizado por la conocida psicóloga infantil y experta en gemelos Coks Feenstra, indica que un 70% de las madres embarazadas de gemelos tenían intención de dar pecho, de las cuales, un 47% lo consiguió.
Twinsecret: Aunque las cifras son retadoras la lactancia natural exclusiva tiene posibilidades de tener éxito siempre que se den una serie de condicionantes. Yo elaboré mi propio check list para tener éxito con la lactancia materna, que puedes leer aquí.
Se trata de una decisión complicada. ¿Qué opción escoger? Este cuadro muestra a modo de resumen las ventajas e inconvenientes de cada uno de los tres tipos de lactancia para gemelos:

A lo largo de una serie de post, intentaré ampliar la información y tratar con mayor profundidad este tema tan complejo. ¡Espero que sea útil para las mamás twin!
¿Y tú? ¿Estás embarazada de gemelos y ya tienes claro el tipo de alimentación que vas a darles? ¿Has tenido éxito con la lactancia materna exclusiva? ¿Estás encantada con la lactancia artificial?
Muchas gracias por este cuadro tan completo! Yo siempre me he dicho que prefiero dar pecho pero si es muy complicado, no es el fin del mundo!
Efectivamente, si la lactancia se hace complicada, no hay que hacer un drama. Lo importante es la salud de la madre y de los gemelos, y que toda la fammilia esté a gusto con la elección! Un abrazo
La verdad es que la lactancia es una etapa preciosa pero al principio muy dura. No sabes si lo estás haciendo bien, si está mamando lo suficiente, si cuando llora es porque sigue con hambre o son gases…y encima cada niño es un lindo: tienen horarios y costumbres distintas así como temperamentos diferentes y hay que adaptarse tú a ellos y los a ti. Y qué decir de las dolorosas grietas de los pezones, lagrimones al principio y deseando que no pasara el tiempo para no tener que volver a sacar el pecho y pasar ese sufrimiento. Y mnos mal que no tuve mastitis, aunque cuando decidi retriai el oecho por la vuelta al trabajo tambien tuve dolores porque producia mucha leche y no había nadie que la sacara.
Pero luego cuando el pezon se habitua es una gozada y cuando se puede implicar la pareja más porque empiezas a ver la luz y a descansar!!!.
Qué recuerdos!!.
Así es, una época preciosa pero al principio es complicada. En mi caso la niña enseguida se agarró al pecho pero al niño le costaba más coger la postura adecuada y lloraba y lloraba… Pero a los pocos días, era todo un experto! Un abrazo
Que cuadro resumen más bueno! Yo estoy embarazada de mellis y estoy dándole vueltas a qué hacer… Es una decisión importante y donde veo que cada persona tiene una opinión diferente así que ánimo desde aquí a que cada una haga lo q crea conveniente.
Querida Leire! Me alegro de que te guste el cuadro-resumen. No te agobies con la decisión, la que escojas estará bien. Lo importante es que tú estés convencida y veas que os funciona como familia. Un abrazo
Mama twins, como hacías para poder descansar algo? Me puedes dar algunos trucos ? Gracias y enhorabuena por el blog!!
Hola Cecilia! Yo pude descansar una vez que instauré lactancia mixta. Mientras duró la lactancia exclusiva, descansaba muy poco, y estuve a punto de enfermar. Por eso digo que para mi y mi familia la solución fue combinar biberón y pecho. Por otro lado, yo intentaba dormir todo lo posible cuando los gemelos dormían, fuera la hora que fuera del día o de la noche. Un abrazo
Gracias por ese cuadro tan detallado, Yo opté por la lactancia artificial, las razones fueron varias; tuve una cesárea programada y debido a mis complicaciones pasadas en mi útero me recomendaron hacerla en la semana 38. Al parecer debió de ser pronto para mi niño porque sólo quería dormir y dormir lo cual dificultó muchísimo la lactancia natural, y se me complicó bastante porque yo producía mucha leche y el bebé no quería comer…así que después de varias semanas opté por la artificial. Y no me arrepiento!
Hola Saioa! En efecto a veces los bebés no están receptivos para mamar, y eso complica muchísimo las cosas. Lo importante es que escogiste la elección que creíste mejor para ti y para tu bebé y eso es lo fundamental. Un abrazo!
Para mi lo mas importante es escuchar y respetar a la madre. Yo con mis gemelos me di artificial y todo bien. Y eso que hoy en día te miran fatal por ello. De hecho para algunas parece que seas una mala madre. La generación de mi hermana hace 15 años dio leche artificial a todos los niños y están estupendos. Lo dicho la opción depende de la madre y muuucho respeto. Ahora que tu tabla para otras mamis me parece una ayuda estupenda
Hola Amelie, efectivamente, el respeto a la opción que elija la madre es fundamental. Cada uno en su casa tiene y debe de hacer lo que mejor crea. Si una madre se siente presionada a escoger la lactancia natural probablemente no sea feliz con la opción. Los niños se crían estupendamente con ambas opciones, lo que necesitan es una madre feliz que les cuide y les alimente como mejor pueda. Un abrazo