La relación de pareja después de tener gemelos

, 16 comentarios

¡Esta semana se ha celebrado la festividad de San Valentín!. Unos lo celebran, otros no. Aprovechando esta fecha, hoy me gustaría hablar sobre el tema pareja y gemelos. Es decir, ¿cómo afecta a la relación de pareja el hecho de tener gemelos? Intento hacer alguna búsqueda en Google al respecto y encuentro este tipo de inquietudes: “El divorcio con gemelos”, “Cuidar mellizos sin ayuda, ¿fin de la relación de pareja?”, “Pensando en separarme del padre de mis gemelos”, “Pasando una mala racha con el padre de mis mellizas de un año”, “Cuidar la pareja durante la crianza de gemelos”…

Está claro que algo cambia en la pareja cuando se tienen múltiples. Ya ocurre cuando se tiene el primer hijo, por lo que con dos bebés a la vez, el cambio es cuanto menos importante. La palabra cambio es la clave en este asunto. Porque la relación de pareja una vez tienes familia, es como la energía, “ni se crea ni se destruye, simplemente se transforma”. Y cuando vienen dos bebés a la vez, ¡se transforma a marchas forzadas!

Si el día tiene 24 horas, y los gemelos van a requerir la mayor parte de nuestras horas del día (y de la noche), poco queda para todo lo demás, incluida la pareja. A nuestra pobre pareja no le podemos dedicar apenas tiempo, y esto, queramos o no, influye en la salud de la relación, por lo que intentar buscar momentos para dos es totalmente imprescindible. Así mismo, el mantener cada uno su espacio personal es fundamental: quedar con amigos, realizar algún hobby por separado…

En todo este proceso de cambio una vez nacen los gemelos, la pareja debería convertirse en ese compañero y en ese equipo necesario para luchar en la batalla del día a día: el trabajo, las enfermedades de los hijos, si las hay, las decisiones importantes y las cotidianas… ese hombro en el que llorar cuando se está agotado y no se puede más, pero también en el compañero de risas para ver “El Hormiguero” con el «encefalograma plano» una vez se acuesten los niños, y por supuesto, de vez en cuando, en el compañero romántico.

Porque si no, cómo compensar los momentos de tensión que surgen en el día a día, cuando todos estamos cansados pero tenemos que arrear con las obligaciones domésticas y con la cena de los niños, y con los despertares nocturnos… Que levante la mano quien no se haya hecho el dormido cuando lloran los gemelos por la noche. O cómo sobrellevar “la competición” en la que entramos a veces por pura supervivencia humana: “te toca a ti”, “yo ya he hecho la cena”, “yo llevo toda la tarde en el parque con ellos”, “yo ya les he dado los biberones”, “tú has tardado 5 minutos más que yo en ducharte” o  “tú has hecho 2 horas más de deporte que yo esta semana”. En fin, que voy a contar que no sepas.

Si tienes gemelos, el padre pasa a ser como «otra madre» para los bebés, por lo que toma un papel relevante, y en el caso en el que no se implique al 100%, pueden surgir roces. Con un solo bebe, la madre puede apañárselas sola bastante bien, pero con dos es prácticamente imposible, al menos las primeras semanas/meses.

En cualquier caso, tener gemelos, hijos en general, transforma a la pareja, pero en mi opinión personal, completa a la pareja, para formar una familia. Las idílicas vacaciones en tumbona para dos se transforman en juegos en la piscina infantil; los románticos paseos y el cine del domingo dan paso a carreras detrás de los gemelos por el parque; las relajadas comidas con vinito pasan a convertirse en un sprint de engullir y evitar que los macarrones queden esparcidos por el suelo de la cocina. Bueno, ¿y qué? Vives más cansado pero más feliz. Y esa tarde de cine que consigues que los abuelos les cuiden un rato te sabe a gloria, o esa cenita para dos en la pizzería del barrio una vez cada dos meses se saborean como si estuvieras en un tres estrellas michelín.

En definitiva, la pareja debería acabar fortaleciéndose cuando vienen los hijos, aunque no siempre ocurre así. Es clave partir de la base de que ya existía admiración, respeto y complicidad antes de tener hijos, porque los hijos enriquecen la vida, pero también la complican.

Twinsecrets: Intento seguir la recomendación que me dio una amiga sobre encontrar momentos para estar a solas con la pareja: “Una tarde a la semana, un día al mes, un fin de semana al año”. ¡Qué paz!

¿Y tú? ¿Cómo consigues encontrar ratitos con tu pareja? ¿Qué opinas sobre el impacto en la pareja que tiene el tener familia?   

 

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

16 comentarios en: La relación de pareja después de tener gemelos

  1. Yo me separé cuando los niños tenian dos años y medio, la presión, la falta de sueño y la irritabilidad de ambos pudo con nosotros. Decidimos que era la mejor opcion y a dia de hoy nos llevamos genial, con nuestros mas y nuestros menos con respecto a la educación de los niños pero, en resumidas cuentas, lo mejor que pudimos hacer, ya que de seguir juntos en estos momentos nos odiariamos.
    Animo a esas parejas de gemelos que siguen juntas.

  2. Un post muy acertado mamátwin, creo que das en el clavo con todo. Es verdad que los hijos pueden llegar a desgastar mucho la relación de pareja, por eso hay que cuidarla, aunque eso tampoco suponga éxito asegurado. Se trata de una carrera de fondo…

    1. Hola Aianara… Si, una carrera de fondo, del día a día, y de vez en cuando coger algo de aire los dos solos, para poder continuar con ganas la batalla diaria! Un abrazo

  3. La verdad es que el impacto de un bebé en una pareja es enorme, y el de dos un gran reto a superar y depende muchísimo la superación de ello el que las bases de la pareja son sólidas o no, así como la implicación del padre (la de la madre suele ser innegable, sobre todo si amamanta). Por tradición y cultura las madres suelen asumir la mayor parte de la crianza de los hijos, con el desgaste físico y psíquico que supone los primeros meses, la irritabilidad que acompaña a la falta de sueño, etc…así que me parece fundamental el papel del padre.

    Y por supuesto que es difícil buscar un rato para la pareja, sobre todo si no se tienen a los familiares cerca, puesto aunque se tenga ayuda externa suele ser en horario laboral y no sirve para una salí dita romántica: cine, cena, spa… Así que tienen que ser las ganas de los propios padres los que busquen el espacio para seguir cuidando la pareja. Porque los niños llenan muchos espacios , y el tiempo pasa rápido, y si no se atiende a la pareja, de repente han pasado 5-7 años y no sabes quién es el señor que vive contigo…!!! Así que yo también os animo a buscar esos ratitos de desconexión, de mimos, de arrumacos y de sueño sin interferencias!!! (Sin olvidarnos del sexo, que aunque estemos agotados, es un revitalizador del pareja).

    1. Hola Amaia! Si que es difícil buscar esos ratitos si no hay ayuda externa, pero bueno, si no queda más remedio, se pueden encontrar cuando los niños duermen la siesta o cuando están acostados. Un ratito cada día viendo vuestra serie preferida es mano de santo!!!

  4. Que razón lo que comentas en tu post. La llega de un niño es un cambio tremendo, dos ni te cuento! Por eso tiene que haber una base solidisima , haber disfrutado anteriormente mucho como pareja para tener fuerza y acordarse de que independientemente de los niños la pareja como tal funciona. Por eso es importante buscar esos momentos de complicidad, para reforzar la relación. Y sobre todo pensar mucho en el otro y dejar el egoísmo a un lado.

    1. Hola Saioa, tienes toda la razón, pensar en el otro, la empatía, es fundamental. A veces nos enroscamos en nuestras propias necesidades y nos olvidamos del que tenemos en frente, es humano! Por eso tenemos que esforzarnos por dejar el egoismo a un lado, como bien dices. Ánimo para todas, creo que lo estamos haciendo bien!!!

  5. Para mi ha sido muy complicado. . Tenemos unos mellizitos lindos pero todo nuestro tiempo se ha dedicado a ellos. Aún no encontramos el equilibrio pero ruego a Dios que fortalezca mi relación, que podamos consolidar nuestta familia. Abrazos a todas.

  6. Tengo gemelos y de 2 años y 6 meses y ni esposo se fue de la casa hace 6 meses. ..yo están sin empleo y fueron meses horrible. . Yo amo a mi esposo aunque los días después que nacieron los niños fueron muy fuerte el estaba molesto por todo todo los días y de verdad para mi esto hacido horrible y. Estoy muy deprimida yodavia

    1. Mucho ánimo… los primeros años de los gemelos son una prueba de fuego para una pareja sobre todo si hay falta de sueño o enfermedades…

  7. Hola, tuve el embarazo gemelar de alto riesgo me paso de todo. Hiperhemesis, diabetes, colitis, gastritis,y quede con d8astasis abdominal por lo que no debo cargar a los bebes y no lo hago desde los 5 meses. sobrevivimos por un milagro fueron sietemesinos. Y crei que los bebes nos unirian mucho mas como familia, pero el dice que siento que lo merezco todo por haber tenido a los bebes, y que no soy capaz de atenderlos por mi misma que cuantas personas necesito, ademas, todo el tiempo esta molesto conmigo y dice que no le pongo atencion y que cambiar pañalitos y mamilitas no es lo unico qye existe en la vida. Que tristeza me da por nuestros hijos. Sin embargo para mi el es el mejor Padre del mundo ny proveedor, aunque como esposo no tenga su apoyo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Up!

Únete a la comunidad Twin

Madres y padres de gemelos a los que les gusta disfrutar de la vida, y que quieren compartir sus vivencias, miedos, viajes, y tips con otros padres twin ya se han suscrito. ¿Te apuntas?