
Gemelos en clase. ¿Juntos o separados?
En los últimos días está surgiendo bastante polémica en los medios en torno a esta cuestión. Teniendo en cuenta que en 2017 comienzan su escolarización muchos de los más de 19.000 gemelos/mellizos* que nacieron en 2014 en España (algunos ya han sido escolarizados, pues en algunas comunidades autónomas, como Euskadi, la escolarización voluntaria se inicia con 2 años), este asunto puede suponer un verdadero quebradero de cabeza para miles de familias.
Destacan en estos últimos días los siguientes titulares:
“Separar a los múltiples en la escuela es dañino y se basa en mitos”, El País
“Deben estar los hermanos gemelos juntos en la misma clase?, ABC.es
“Los mellizos ganan en Badajoz su primera batalla: que no los separen”, El País
¿Has leído “Batalla”? Resulta sorprendente que unos padres hayan iniciado trámites legales para que el centro escolar donde estudian sus hijos permita que éstos se matriculen en la misma clase. ¿Qué está pasando?
Según fuentes consultadas de Inspección de Educación del Departamento de Educación del Gobierno Vasco, la legislación deja directamente en manos de los centros la gestión de este asunto. Cada centro educativo incluye en su proyecto curricular la política de escolarización de los gemelos. ¿Y cuál es la política de la mayor parte de los colegios?
Acorde a uno de los pocos estudios públicos que existen, parece ser, que en general, los centros aconsejan que los múltiples estudien en clases separadas. Lo afirma Julia Laborga en su tesina para la Universidad de La Rioja, donde textualmente indica “La mayoría de centros educativos españoles imponen una política de escolarización de múltiples rígida, donde se aconseja la separación siempre, basándose en que ésta es la mejor manera de favorecer el desarrollo individual de cada hermano”.
Me sorprende que algunos colegios no tengan en cuenta la opinión de los padres en esta cuestión tan trascendente, pero así es. Ahora bien, a los padres siempre nos queda la opción de escolarizar a nuestros hijos en un colegio que contemple una política de escolarización de gemelos más flexible. ¡Menos mal!
Recientemente, un juez en Extremadura ha dictado sentencia al respecto incluyendo en ésta el siguiente argumento: “Un consenso flexible y abierto supondría evitar decisiones estáticas, fijadas a priori sin tener en cuenta las singularidades de los gemelos. Los centros deben ser flexibles”.
En el colegio en el que estudian mis hijos se trata esta cuestión de manera personalizada. Si bien es cierto que a partir de los 3 años se recomienda que los gemelos cursen sus estudios en clases separadas, se analiza cada caso particular junto con el asesoramiento del departamento de orientación, y se toma una decisión conjuntamente con los padres.
Conozco a alguna amiga, madre de gemelos, que tuvo en cuenta el proyecto curricular del centro educativo donde iba a inscribir a sus gemelos, pues tenía la firme intención de que estudiaran en la misma clase. No pudo matricular a sus gemelos en el primer colegio que tenían en su lista, precisamente porque no se permitía que los gemelos estudien en la misma clase.
En la práctica, ¿qué decidimos hacer los padres de gemelos y por qué? En los últimos días he hecho un pequeño estudio entre las familias de gemelos más cercanas, y me he percatado de que las motivaciones podrían basarse en los siguientes aspectos. Obviamente, todos los padres piensan en el bien de sus hijos en primer lugar, y en particular:
- Las familias que decidimos que nuestros gemelos cursen en clases separadas, solemos basar esta decisión en que uno de los gemelos domina sobre el otro, o bien en que existe cierta rivalidad entre ellos. Si bien los padres pensamos, en general, que los gemelos necesitan pasar mucho tiempo juntos, vemos la necesidad de crear espacios independientes en el día a día de los niños. Pensamos que teniendo su espacio particular e independiente, los gemelos pueden llegar a desarrollar mejor su personalidad e individualidad. Ejemplos cotidianos:
- Tener cada uno su momento especial para celebrar su cumpleaños.
- Sentirse importante para su profesor y sus compañeros.
- El gemelo tiene espacio para tomar sus propias decisiones sin imitar a su hermano.
- No comparar sus deberes con los de su hermano.
- Tener el privilegio de que los lleve a clase su padre o su madre, en exclusiva.
- Disminuir la rivalidad que puede surgir a diario para destacar sobre su gemelo a la hora de conseguir la atención del adulto.
- Se percibe a diario que los gemelos son felices por separado y les gusta disfrutar de sus juguetes, de su espacio y de sus afectos, sin su hermano gemelo.
- Los gemelos son de distinto sexo y la naturaleza misma les va llevando a buscar su propio espacio, aficiones y amistades.
- La dinámica del colegio permite que los niños compartan actividades, como el recreo o el comedor, incluso en algunos colegios existen aulas comunicadas.
- Las familias que deciden que sus gemelos cursen en la misma clase, suelen basar esta decisión en que los gemelos se complementan y son más felices estando juntos que separados:
- La separación que inicialmente están obligados a hacer de su madre/padre al escolarizarlos, puede resultar más dura si además, se separa al niño de su gemelo.
- Los gemelos se muestran tranquilos estando juntos, incluso se percibe por sus padres que son más felices juntos que separados.
- Los gemelos se apoyan en las dificultades del día a día, en los deberes, y pueden llegar a mejorar sus resultados académicos.
- Los gemelos son del mismo sexo (no siempre) y comparten aficiones, gustos y amistades.
- Los padres tienen fuentes de confianza que les aseguran que los gemelos van a estar mejor juntos que separados.
- En los primeros tres años los gemelares no suelen tener una conciencia precisa de dónde acaba uno y empieza otro, por lo que se considera precipitado separarles.
Un aspecto que, a priori, podría influir en todo esto, es el haber compartido de una forma u otra el espacio en el útero materno, o el llevar información genética similar o no. Pero según fuentes médicas especializadas consultadas, no existen estudios ginecológicos conocidos que afirmen que ser gemelos monozigóticos/dizigóticos (mismo zigoto o distinto), monocoriales/bicoriales (una o dos placentas), monoamnioticos/biamnioiticos (saco amniótico), tenga influencia probada en el comportamiento entre los gemelos fuera del útero materno.
Sin embargo, desde el punto de vista de los estudios que los psicólogos realizan sobre el comportamiento de los gemelos después del nacimiento, parece que sí existe una relación. La reputada psicóloga especialista en gemelos Coks Feenstra, afirma en su famoso libro «El Gran Libro de los Gemelos«, que la zigosidad influye: «Los gemelos monozigóticos tienen una relación muy íntima y estrecha que hace que juntos disfruten y se sientan bien. Estando separados echan en falta al otro. Los gemelos dizigóticos suelen tener una relación algo menos fuerte pero también -y más a esta edad- pueden estar muy unidos. Sólo en caso de que se molesten mutuamente o uno domine al otro, conviene sopesar la separación. Sin embargo, si se decide que los gemelos estudien en la misma clase, hay que asegurarse de que se crea un espacio propio para cada gemelo, y esto no es fácil«.
Twinsecret: En mi opinión, cada pareja de gemelos es distinta a otra, por lo que las generalidades son peligrosas. Pienso que los padres conocen muy bien a sus hijos e intentan hacer lo mejor para ellos siempre, y en cuanto a su educación, en particular. En esta labor docente, los colegios acompañan y es bueno que sean flexibles en un asunto tan importante como este.
“ Gemelos en clase, ¿juntos o separados? ”
- Más de 19.000 gemelos cumplen en 2017 3 años, edad de escolarización general en España
- La regulación española deja en manos del centro educativo la política a seguir en torno a que los gemelos compartan clase o no
- Recientemente una sentencia judicial se pronuncia a favor de que los centros sean flexibles
- La Comunidad de Madrid ha recomendado a los centros educativos de la región que sean flexibles en este asunto
- Estudios psicológicos afirman que la zigosidad de los gemelos influye en su tipo de relación, teniendo los monozigóticos una relación más profunda entre ellos
- Los padres obviamente intentamos decidir lo mejor para ellos, pero cuando optamos por separarlos, casi siempre nos basamos en motivos fundamentados como una relación de rivalidad o excesiva dependencia
Mamás y papás Twin, ¡tema tremendamente interesante y a debate! ¿Qué opináis? ¿Cuál es vuestra experiencia?
* Desde el punto de vista médico, el término “Mellizo” no es correcto. Técnicamente la denominación correcta es “gemelo”. Si los gemelos llevan la misma información genética se denominan “gemelos monozigóticos”, y si proceden de embriones diferentes son “gemelos dizigóticos”. El término “mellizo” es una acepción popular que en el lenguaje médico no existe, y no resultaría correcta.
Muy buen post!!!
Mis gemes (monozigoticos) van separados deade los 5 meses que empezaron la escuela infantil y la verdad que notamos que les fue fenomenal. Compiten mucho entre ellos y aunque se echan de menos (y cada vez son mas conscientes de que juntos sin mejores,tienen 6 años) el tener cada uno su espacio les gusta.
Intentamos que, salvo que sea un amiguito común de los dos, cada uno va a los cumples de su clase, por ejemplo. Sí que buscamos espacios propios con cada uno de manera individual.
En el cole coinciden en el patio y se buscan.
Sí creo que dependen de la pareja de gemelos. Conocemos a unas niñas que lo pasaron realmente mal en la separación.
Como bien dices depende de cada pareja y de la decisión de los padres, no se puede generalizar.
Gracias!
Hola Miren!
Ya 6 años! Tienes muchos consejos que darnos a las que vamos por detrás! Es una tranquilidad saber que con el tiempo te das cuenta de que has acertado! Yo he leido muchas veces sobre recomendaciones de encontrar espacio independiente porque se sienten especiales. Muchas gracias por escribir y dejar tu experiencia!!!! Un abrazo!
Como dice Coks Feenstra es importante crear un espacio individualizado para cada gemelo y no es fácil conseguirlo estando en la misma clase.
Opino que es imprescindible que cada niño desarrolle sus propias habilidades relacionales, sociales…y estando en la misma clase es difícil conseguirlo porque siempre se va a poyar uno más en el otro porque siempre va a haber uno que destaque en esas habilidades y el otro se va a dejar llevar en vez de intentar trabajarlas. Tener cada uno sus amigos a los que contarles sus cosas sin que su herman@ tenga que saber todo y donde se pueda mostrar tal cual es, sin el apoyo o respaldo de su gemel@.
Además es básico para ellos tener un sitio donde ser único, no el/ la herman@ de… Un sitio donde tomar conciencia de la propia individualidad y así poder aprender dónde empieza y termina uno mismo y dónde empieza el otro, el gemelo.
Amaia! No puedo estar más de acuerdo! Gracias por todas tus recomendaciones a la Comunidad Twin!!!
Yo espero que ese espacio individualizado sea beneficioso para mis gemelos ya que en el próximo curso, con 3 añitos, les separan sí o sí. La verdad es que me da pena pero quiero pensar que si recomiendan tanto separar a los gemelos será mejor para ellos, también en el caso de mis peques…
Hola! O sea que estudian en uno de los coles donde no se puede elegir! Ya verás que estarán genial! Les vendrán bien para sentirse especiales por unas horas al dia!!
Buenas tardes, me ha gustado mucho el post!!!
Yo soy mami de gemelos mellizos, dos chicos y la verdad es que aún son pequeños (9 meses), pero quiero hacer distinción entre ellos porque me parece importantísimo que se les trate como personas individuales y no como a «Los mellis». Con el tema de ir a la misma clase o a clases distintas lo decidiré cuando llegue el momento y sepa con más seguridad que me parece mejor para ellos, porque ambas elecciones me parecen buenas dependiendo de como sean ellos (muy bien explicado en tu post). Pero si me parece importante que se tome en cuenta a los padres ante la toma de esta decisión y que no sea impuesta por el centro y ya está, no quiero dejar de llevar a mis hijos a un colegio que considero bueno solo porque no pueden ir juntos o separados.
Me encató tu blog, me quedo por aquí!!
Hola Paloma! Bienvenida a Twinsecrets a la Comunidad Twin! Yo pienso lo mismo que tú, es básico darles atención individual (aunque a veces es muy difícil) pero que cursen en clases separadas es una manera de asegurarse de ello. Yo estoy encantada con la decisión que tomamos, pero lo más importante, les vemos felices en el cole con sus amigos, profesoras y espacio personal. Muchas gracias por estar aquí!!! Un abrazo