Emprender siendo madre… de gemelos

, 4 comentarios

Sin ánimo de que parezca meritorio ni nada por el estilo, hay que decir que hoy en día tiene sus retos el emprender siendo madre, en especial, con niños pequeños.  Aunque más mérito tenían nuestras abuelas o bisabuelas, gestionando a 6 hijos mientras vigilaban el cocido del fogón y salían al campo a segar. Sin electrodomésticos. Las deberíamos tener siempre presentes como ejemplo. Vamos, que el emprender, es muy antiguo, y mujeres emprendedoras eran todas aquellas que gestionaban casa, negocios familiares e intentaban criar a sus hijos lo mejor que podían. Ahora se llama «conciliar».

Actualmente, tenemos muchas más comodidades, pero también nos hemos creado más necesidades, y existe en nuestra sociedad un gran culto al disfrute, por lo que la palabra sacrificio  toma otros carices. Y sacrificio es el primer requisito para emprender un nuevo negocio.

Hasta que llegan las ventas, la travesía del desierto del emprendedor suele ser larga y complicada. Resulta fundamental:

  • Creerse la misión para la que el proyecto ha nacido. Cualquier pequeña grieta puede echar por la borda continuar en momentos difíciles.
  • Tener el apoyo moral (y a veces económico) de tu pareja, o de tu familia. Si tener hijos pequeños resulta complicado, el sumar a ese reto las tensiones del emprendimiento, pone a prueba a la más sólida de las parejas.
  • Óptima gestión del tiempo. Y estar dispuesta a trabajar a las 6 de la mañana o a las 11 de la noche.
  • Gestionar lo mejor posible la incertidumbre máxima en la que vive un proyecto durante los primeros meses o años de su vida.
  • Estar preparada mentalmente para fracasar (sólo 2 de cada 10 nuevos proyectos tienen éxito y no mueren por el camino).
  • Ser flexible y tomar decisiones rápidas.

¿Qué dicen las estadísticas del emprendimiento en mujeres -no necesariamente madres- en España? Según el G.E.M. Global Entrepreneurship Monitor:

  • La edad media de la mujer emprendedora es de 25 a 36 años (Edad habitual para tener hijos).
  • El 70% lo hace por oportunidad.
  • Más del 50% tiene un nivel educativo superior.
  • Sólo el 20% espera tener más de 6 empleados en los próximos años.
  • Hay más de 650.000 mujeres emprendedoras en España, siendo la tasa de actividad emprendedora del 4,5% (frente al 11% mundial).
  • La diferencia que separa a mujeres y hombres emprendedores españoles ha disminuido un 30% en los últimos 10 años, pero todavía es clara minoría, pues sólo el 25% de los emprendedores españoles son mujeres.

¿Estamos las madres en ventaja o en desventaja para emprender? 

  • La maternidad hace a una mujer ser más multitarea todavía. Parece ser que el cerebro de una mujer viene diseñado de serie para focalizarse en más tareas al mismo tiempo, y en una madre se multiplica la capacidad de gestionar 3.000 cosas a la vez.
  • Te permite gestionar tu agenda y, no perderte los momentos que tú consideras importantes en la vida de tus hijos.
  • Saber que tienes el tiempo justo para reuniones, toma de decisiones o sacar trabajo, te hace ser más eficiente con las horas del día, y priorizar, para dedicar el tiempo suficiente a tu familia. 

¿Y qué dicen las madres de gemelos del emprendimiento? Todas coinciden en los siguientes puntos:

  • Una de las razones más importantes que les ha llevado a emprender su propio negocio ha sido la imposibilidad de gestionar el cuidado de dos bebés a la vez con sus carreras profesionales.
  • Coinciden en que el nivel de sacrificio, sobre todo, durante los primeros meses o años de crianza de los gemelos, es muy elevado. La falta de sueño y el agotamiento habituales, unidos a la presión máxima de arrancar un nuevo proyecto, es todo un reto.
  • La ventaja más importante que se encuentra es la de gestionar el tiempo libremente, o más libremente que trabajando por cuenta ajena.
  • El apoyo de la pareja o familiares resulta totalmente imprescindible.
  • En casi todos los casos el balance es positivo, aunque alguna mami doble reconoce que posiblemente se lo pensaría dos veces antes de volverlo a hacer.

Mención especial para Mamá Hormiguita, tienda física y online de prendas y artículos infantiles de segunda mano, fundada por Inmaculada Alonso en 2014, y que sigue al pie del cañon. ¡Enhorabuena Inmaculada! Todo un ejemplo para las mamis twins.

Twinsecret: En mi caso particular, podré hacer balance en un par de años, en función de cómo vaya el negocio que estoy intentando sacar adelante junto con otros socios, «Twin&Chic», moda infantil sostenible. No queda nada para que la tienda online esté activa, ¡estad atentos!. De momento, está siendo intenso, pero muy satisfactorio comenzar un negocio desde cero. Y lo que sí me está permitiendo es disfrutar de mis gemelos un montón, ¡ellos han sido los modelos que han estrenado los primeros looks! Todo un privilegio para mí, y creo que ha resultado divertido para ellos. 

Hasta aquí el post de hoy… son las 23.51 de un lluvioso domingo de piscina y juegos en casa con los twins. ¡Toca descansar un poco!

¿Y tú? ¿Eres emprendedora? ¿Conoces a mujeres emprendedoras? ¿Y madres de gemelos? ¿Te gustaría intentarlo? ¿Eres mami trabajadora, aunque no emprendedora, qué retos crees que tenemos las mujeres para compaginar el trabajo con el cuidado de los niños? ¿Te animarías a emprender tu propio negocio?

 

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

4 comentarios en: Emprender siendo madre… de gemelos

  1. La verdad es que tal cual están las cosas parece que emprender es la mejor opción para sacar a la familia adelante, pero desde luego no es oro todo lo que reluce y el nivel de sacrificio es elevado si se pretende sacar el proyecto adelante. Pero creo que no hay más satisfacción que ver que una misma es capaz de eso y de lo que se propobga. Ánimo con vuestros sueños, luchad por ellos, eso no os lo puede quitar nadie!!.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Up!

Únete a la comunidad Twin

Madres y padres de gemelos a los que les gusta disfrutar de la vida, y que quieren compartir sus vivencias, miedos, viajes, y tips con otros padres twin ya se han suscrito. ¿Te apuntas?