
Embarazo gemelar (IV). ¿Cuáles son los riesgos?
Según el Servicio Vasco de Salud, Osakidetza, la prevalencia de la gestación gemelar estontánea es aproximadamente del 1-2%. En las últimas décadas, en los países desarrollados, ha aumentado a un 3-4% por el retraso electivo de la maternidad y las técnicas de reproducción asistida.
Al parecer, el embarazo gemelar presenta un riesgo de complicaciones maternas y fetales superior al de la gestación única. La corionicidad (misma placenta o dos placentas) es el principal factor que determina el riesgo de la gestación.
Desde el punto de vista médico*, los principales riesgos durante un embarazo serían los siguientes:
- El aborto (11-23 semanas)
- La muerte perinatal (desde las 28 semanas de embarazo a la primera semana de vida)
- La restricción del crecimiento
- El parto prematuro (<32 semanas)
- Anomalías mayores
- Morbilidad (o enfermedad) neurológica
- Parálisis cerebral
¿Cómo se concretan estos riesgos según el tipo de embarazo?
- En un embarazo único: El mayor de los riesgos, si bien se da en un porcentaje bajo, es la restricción del crecimiento (3%); por otro lado, sólo en un 1% de los casos, se produce un aborto, parto prematuro, anomalías mayores o morbilidad neurológica en el bebé; la muerte perinatal se da únicamente en un 0,5% de los casos, y la parálisis cerebral en un 0,2%.
- En un embarazo bicorial (cada gemelo tiene su propia placenta): Estos porcentajes aumentan respecto al embarazo único. La restricción al crecimiento se presenta en un 10% de los casos, y el parto prematuro en el 5%. La morbilidad neurológica se da en un 3% de este tipo de embarazo. El aborto y la muerte perinatal se producen sólo en el 2% de los embarazos. Las anomalías mayores y la parálisis cerebral se reducen al 1%.
- En un embarazo monocorial (los gemelos comparten placenta): La restricción al crecimiento se incrementa ligeramente en un 10%-15%, respecto del embarazo gemelar bicorial. En el caso de la morbilidad neurológica, ésta puede aparecer en el 15% de los casos. El aborto o un parto prematuro se dan en el 10% de este tipo de embarazos. Las anomalías mayores ocurren en un 6% de los casos, mientras que la muerte perinatal se reduce al 4%, y la parálisis cerebral al 3%. Los porcentajes son mayores que en un embarazo bicorial, pero el incremento de los controles médicos es superior, por lo que en todo momento el embarazo está controlado exhaustivamente.
¿Es muy habitual que se den embarazos monocoriales en una gestación gemelar? ¿Qué tipo de embarazo tiene mayor recurrencia?
- Los bicigóticos –2 embriones– se dan en un 70%-75% de los casos. Todos bicoriales-biamnióticos –2 sacos amnióticos–
- Los monocigóticos –1 embrión– ocurren en el 25%-30%. De éstos:
- Bicoriales-biamnióticos: 20-25%
- Monocoriales-biamnióticos: 70-75%
- Monocoriales-monoamnióticos –1 saco amniótico– (1-2%)
- Siameses (<1%)
Adicionalmente, en el riesgo del embarazo gemelar influyen otros factores como la edad y enfermedades de la madre, o la buena o su mala historia obstétrica.
En mi caso, mi embarazo fue bicorial biamniótico, y la verdad que fue bien. A parte de los síntomas habituales, algunos más o menos severos, no tuve ninguna complicación grave. Estuve de baja laboral gran parte del embarazo, cuidándome muchísimo en cuanto a alimentación, descanso, deporte adecuado, intentando tener el menos estrés posible, y sin duda, esto fue uno de los factores fundamentales para que los gemelos llegaran a término sin complicaciones, y que tuvieran buen peso al nacer (casi 3kg cada uno).
Twinsecret: Piensa que un embarazo gemelar es algo extraordinario –fíjate que sólo a un 3-4% de las mujeres nos ocurre-. Yo personalmente pienso que el cuerpo de una mujer por naturaleza no está preparado para ello, aunque se adapte, por lo que hay que extremar los cuidados y los controles. ¡Son sólo 9 meses! ¡Tú puedes!
“ Los riesgos del embarazo gemelar ”
- Los principales riesgos en un embarazo son: aborto, muerte perinatal, restricción del crecimiento, parto prematuro, anomalías mayores, morbilidad neurológica, y la parálisis cerebral.
- Los porcentajes de ocurrencia de estos riesgos respecto de un embarazo único se incrementan en el embarazo gemelar.
- El principal factor que determina el riesgo de un embarazo gemelar viene determinado por la corionicidad.
- Adicionalmente, influyen otros factores como la edad o enfermedades de la madre.
En la segunda parte de este post, hablaremos de los controles médicos que se suelen realizar durante el embarazo gemelar, y que es importantísimo seguir a rajatabla.
¿Y tú? ¿Qué tipo de embarazo tienes o tuviste?
* Información proporcionada por Osakidetza, Servicio Vasco de Salud.
La verdad es que cuando me planteé el embarazo y me quedé embarazada no sabía nada respecto a los peligros que pueden ocurrir. Era consciente de que el primer trimestre es delicado porque puede haber abortos espontáneos, pero poco más. No es un tema que se suela hablar, pero ocurre y existe. En mi caso todo fue bien, pero por desgracia a un familiar cercano le ocurrió algo que nunca crees que pueda padar en el siglo XXI, por eso considero que la información de la matrona y los consejos del ginecólogo son muy importantes para llegar a buen término.
Hola Amaia! Siento lo que le ocurrió a tu familiar… La verdad que pueden pasar cosas… Lo único que podemos hacer es escoger especialistas de confianza y que nos vigilen bien el embarazo y el parto. El resto es la vida… Muchas gracias por compartir tu experiencia!
Hola! Yo según mi experiencia y de conocidas veo q el embarazo gemelar lleva incluso más riesgos que los descritos… Al final hay menos espacio, estamos mucho más hormonadas y todo es más complicado. Yo en mi caso en tenido un arsenal de patología relacionada con el hecho de q mi embarazo fuese gemelar y aunque el haberme cuidado ha ayudado no m ha permitido librarme de tener unos cuanto ingresos hospitalarios, sustos varios…
Hola Leire! Mucho ánimo con tu embarazo, la verdad que siempre pueden ocurrir complicaciones. Como decía en el post, pienso que el cuerpo de una mujer no viene de serie preparado para gestar múltiples, y depende de cada mujer su propio cuerpo puede responder mejor o peor… En mi caso yo soy alta y tenía mucho sitio, esto ayudó mucho. Ánimo amiga que cuando les veas la carita se te va a olvidar todo, y empezarán otras historias!!! Toda una aventura!
Hola!! Yo soy mami de dos pequeños vikingos, mi embarazo fue bicorial biamniotico y desde que supe que eran dos (semana 7) me vigilaron mucho por todos los riesgos que componen los embarazos gemelares, quizás incluiría a los tuyos: mayor riesgo de preeclampsia y de diabetes gestaciónal.
En mi caso el embarazo fue muy bueno, los síntomas no demasiado acusados, lo único que me tocó la diabetes con insulina (pero nada que no se pueda llevar por un par de meses o tres) y al nacer volvió a la normalidad.
En mi caso en la semana 33 querían conocernos, pero no les dejaron salir. Me pusieron la maduración pulmonar (que son dos pinchacines en el culete, no duele ni nada) que complica un poco la diabetes, pero fue muy bien. Y una semana después, de 34 semanas, nacieron por cesárea porque Alejandro estaba de nalgas. Oliver estuvo con nosotros desde el principio y Alejandro necesito 3 días en neonatos para vigilarle un poquito, pesaron 2 kilitos.
Ahora tienen casi 10 meses, pesan casi 9 kilos y son lo mejor que nos podía pasar!!!
Ánimo a esas futuras mamis!!
Hola Paloma!!! Eso eso! Mensajes positivos para las futuras mamis twin!!! Que parece durillo (que lo es) pero es maravilloso tener gemelos, de verdad! Tengo que escribir un post sobre por qué es genial ser madre de gemelos! Paloma, tienes razón, en el listado de riesgos no está la preclampsia y es importante. Puede ocurrir en cualquier embarazo pero en los gemelares con mayor incidencia, como todos los riesgos. Además se puede complicar mucho porque lleva asociada hipertensión. La diabetes es también bastante frecuente. Tu embarazo fue de lujo! Lo mejor, los dos peques que serán la alegría de la casa! Con 10 mesecitos ya, qué ricos! A disfrutarlos!!! Un abrazo
Hola, mi nombre es Angela María, tengo 36 años y mi embarazo es gemelar monocorial biamnotico, estoy de 15 semanas, mi esposo y yo lo hemos recibido con mucha alegría, creo que desde la semana 13 ya me he ido equilibrando porque las primeras semanas fue muy difícil físicamente. Mi cansancio era extremo, no sentía energia, tenia estreñimiento, nauseas, mareos, algunos días dolor de cabeza intenso, dolor de espalda. Muy diferente a mi primer embarazo ya que tengo una hija de 18 años. Cuando nos enteramos que eran dos chiquiticos fue todo un torbellino de emociones y cada día damos gracias a Dios por nuestros bebes. Hemos sido muy juiciosos con todo lo medico. Es una experiencia muy especial, un saludo y animo a las mujeres que lo están viviendo.
Buenísimo el aporte. Saludos.