
El lenguaje secreto entre madres de gemelos
Hoy Twinsecrets aparece en el blog «Mellizos el Desafío Blog», con una colaboración muy especial, este post sobre el lenguaje secreto entre madres de gemelos. ¡Espero que os guste!
«Gracias a Erika de http://www.twinsecrets.com por aceptar la invitación al blog y escribir sobre nuestro lenguaje secreto. Además de mamá de gemelos es creadora de la reciente Twin & Chic, una marca de moda infantil basada en criterios Slow Fashion.
Lorena, es como yo, madre de mellizos. Formamos parte de una misma comunidad, que está unida, al menos, por las siguientes particularidades, que sólo experimenta el 3% de la población:
- Nos cambió por completo la vida en el mismo momento: el día en el que nos anunciaron que esperábamos 2 bebés a la vez.
- Tuvimos un embarazo doble, con todo lo que ello conlleva, para bien y para mal.
- Dimos a luz a dos bebés en un mismo parto. ¡Mujeres con superpoderes!
- Intentamos sobrevivivir al horroroso postparto criando a dos recién nacidos a la vez.
- Hicimos lo posible para alimentar de la mejor manera posible a dos criaturas que dependían de nosotras, en unos casos con leche materna y en otros casos con leche de fórmula.
- Hemos inventando mil y una fórmulas para dormir a nuestros dos bebés a la vez, unas veces con más éxito que otras.
- Hemos hecho malabarismos para bajar al parque solas con dos bebés que todavía no andaban.
- Nos hemos visto ante la tesitura de decidir si en el cole debían ir juntos o separados.
- Hemos sobrevivido a quitar el pañal a dos niños de 2-3 años a la vez con la locura que conlleva.
Y así puedo continuar hasta toda una vida, en la que como madres/padres de gemelos, nos enfrentamos a situaciones que, no es que nos hagan más especiales que los demás madres o padres, si no que nos hace diferentes, y parte de una comunidad.
Como a todo ser humano que forma parte de cualquier grupo, esto nos reconforta, y en ocasiones, nos evita dar algunas explicaciones, a sabiendas de que otro miembro de ese grupo va a entendernos mejor que nadie.
Porque tengo que reconocer que algunas veces, únicamente hablando con otra madre de gemelos, he conseguido encontrar el confort que he necesitado ante una situación difícil con mis gemelos; habiéndome sentido quizás incomprendida por otras madres, que aún con muy buena voluntad y empatía no pueden entender determinadas situaciones, por el simple hecho de que no las han pasado. Es como todo en la vida.
Es por esto que a veces nos juntamos entre nosotras, ya sea en la vida real o en la virtual, para hacernos preguntas, compartir, desahogarnos y alegrarnos. Y de ahí han surgido numerosos blogs con la temática «gemelos» o»mellizos». Pero lejos de que esto cree una especie de rivalidad entre nosotras, lo que hace es unirnos para fortalecer esta comunidad, en la que cada vez somos más, y nos entendemos mejor. Incluso entre desconocidas. Qué me dices de las decenas de veces que nos cruzamos por la calle, y con sólo una sonrisa o un guiño de ojos, nos lo decimos todo. Cosas como «sé por lo que estás pasando», «tranquila todo pasa», «qué suerte que vayan los dos de la mano tranquilitos», «qué monos son tu gemelitos», «a los míos también les encantaba el chupete», «qué tranquila vas que ya se te han dormido los dos».
La siguiente fase, dependiendo de la timidez o del tiempo con el que cuentes, es entablar una conversación. Y la fase avanzada es, daros el teléfono, aunque sólo sea por la cantidad de veces que os habéis parado a hablar con la misma madre de gemelos, y la media hora de conversación de cada ocasión. Y así es como, entre mis amigas, cuento con alguna madre de gemelos que he hecho de manera totalmente casual, y que ahora se ha convertido en confidente. Seguro que todas tenéis una. ¿A qué si?»