
Concepción, embarazo y post-parto desde la visión de las medicinas orientales
El título de este post seguro que te sorprende, y es que la medicina chica es relativamente desconocida en Occidente. Es importante recalcar que resulta complementaria a la medicina, digamos, occidental. Son dos visiones distintas, pero no contrarias. Me resulta realmente interesante conocer cómo las filosofías orientales entienden los procesos de concepción, embarazo, y postparto, y para hablarnos de ello, entrevistamos a Olatz Gamboa, experta en Medicina China y formadora en la materia.
Twinsecrets- Olatz, ¿Qué es exactamente la medicina china?
Olatz Gamboa- La Medicina China es una arte milenario del que hoy en día disponemos de sus teorías y tratamientos para prevenir y tratar el cuerpo de una forma natural y holística, tiene en cuenta cuerpo, mente y espíritu.
TS- ¿En qué consiste una consulta de medicina china?
OG- Una consulta con un Médico Chino, consiste en realizar un buen diagnóstico y determinar el Síndrome (conjunto de síntomas). Para el tratamiento utilizamos la Acupuntura (inserción de finas agujas), fitoterapia (compuesto de materias medicinales, normalmente en forma de comprimidos), masaje tuina, y otra serie de técnicas complementarias. Cualquier persona puede hacer uso de éstas técnicas.
TS- ¿Cómo entiende la medicina china la concepción?
OG- Para que se produzca la concepción deben darse varias circustancias: Abundancia de Sangre y Sustancia basal. Armonía entre Hígado y Riñón. Circulación correcta en los meridianos extraordinarios (canales energéticos), principalmente Chong Mai (abastece de sangre al útero y regula su circulación) y Ren Mai (se relaciona con la fertilidad y se asocia al Riñón y su Sustancia Basal, se encarga de la función de almacenamiento en el útero, mantiene el embrión y el feto). Estos factores dependen de la madre pero también es importante la Esencia (esperma) del hombre. Hay posibles causas etiológicas para que no se de la concepción. El diagnóstico debe ser muy exhaustivo porque las causas pueden ser muy dispares entre una mujer y otra. Pueden ser causas físicas, especialmente relacionada con las menstruaciones (ciclos, abundancia, coágulos, dolores, color de la Sangre, Síndrome Premenstrual), debemos hallar la causa de posibles disfunciones asociados a los órganos que producen la menstruación y también pueden ser por causa de mala alimentación, estrés, excesivo ejercicio y falta de descanso y/o emocional (sentimiento de culpa, excesiva procupación, tristeza, miedos, etc). Es común, que las parejas que llevan tiempo buscando el embarazo, primero la causa sea física pero desemboca en frustración, rabia, o culpa, estas emociones mal gestionadas van haciendo mella en órganos vitales para la concepción y pueden disminuir las probabilidades de la concepción.
TS- ¿Qué tratamiento da la medicina china al embarazo, en especial, al gemelar?
OG- El embarazo puede ser una etapa muy bonita en la mujer, pero también aparecen ciertas molestias y más en un embarazo gemelar. También es verdad, que en algunas ocasiones las mujeres sienten mejoría en algunos síntomas que tenían anteriormente, especialmente si esos síntomas se asociaban a una “insuficiencia de Qi y Xue” (Energía y Sangre), el mejoramiento es debido a que durante el embarazo se produce más sangre (o por lo menos no se pierde con la menstruación), más energía y líquidos orgánicos. Posibles molestias o enfermedades: Nauseas y vómitos, dolor abdominal, amenaza de aborto, hemorragia vaginal durante el embarazo, retraso del desarrollo fetal, ansiedad y miedos, dolores de cabeza, edemas, infecciones urinarias, etc. Cada uno tiene sus posibles etiologías y son necesarias conocerlas.
TS- ¿Cómo tratáis el puerperio o post-parto?
OG- Debido a la hemorragia y la fuerza que ha empleado la mujer en el parto se consume mucha sangre y energía, debilitando la constitución física, por tanto es importantísimo el descanso y una alimentación tonificante para la recuperación. Los antiguos médicos los resumieron en 3 frecuentes enfermedades graves después del parto:
- Tres urgencias: vómitos, sudores nocturnos y diarreas
- Tres afectaciones: afectación de Corazón, Pulmón y Estómago por los loquios
- Tres enfermedades: la crisis convulsiva en el postparto, mareos y estreñimiento.
Las molestias más típicas de ésta etapa son: Vértigos, fiebre, hipogalactia y galactorrea, mastitis, dolor corporal, estreñimiento, trastorno de la micción, depresión, desánimo, etc.
TS- ¿Por último, qué consejos nos darías a las mamás?
OG- Es muy importante la prevención, ser conscientes de nuestro cuerpo y los síntomas que nos da, es evidente que la alimentación, el equilibrio entre descanso y trabajo o ejercicio físico, cuidar y manejar nuestras emociones y nuestro físico, son fundamentales para la concepción y el buen desarrollo del parto y puerperio. Cuidar los espacios entre un embarazo y otro también y el descanso después del parto (cuarentena) es importante para la salud de la mujer. Si hay síntomas de menstruaciones irregulares, dolorosas, con mucha o poca sangre, etc, y además sufres dolores de cabeza o cansancio general, hinchazón de abdomen, irritabilidad, debilidad lumbar y de rodillas o piernas, mareos, palidez, estreñimiento o diarreas, etc. El cuerpo te está avisando, es momento de prevenir y poner orden en tu cuerpo, mente y espíritu!
TS- Mil gracias Olatz, ¡interesantísmo!
TWINSECRETS: En mi caso, yo tengo mi ginecóloga de confianza y mi médica de cabecera, pero no veo incompatible los dos tipos de medicina. Creo que la medicina occidental y la medicina oriental son dos visiones diferentes de tratar a la mujer, pero son totalmente compatibles. La medicina tradicional china nos da otro enfoque tremendamente interesante, con un carácter quizás más preventivo. Cada persona es un mundo y a cada uno le funciona aquello en lo que cree. Yo por mi parte ya he probado la consulta de Olatz, que a parte de ser encantadora, es una gran profesional, y ¡os iré contando qué tal me va!, de momento, estoy encantada. Estoy siguiendo sus consejos sobre alimentación y la verdad que mi cuerpo lo nota. ¡Tengo en la puerta del frigo bien a la vista la tabla de alimentos adecuados!
“ Concepción, embarazo, y post-parto según las filosofías orientales ”
- Concepción: Para que se produzca la concepción deben darse varias circunstancias. Hay posibles causas etiológicas para que no se de la concepción.
- Embarazo: El embarazo puede ser una etapa muy bonita en la mujer, pero también aparecen ciertas molestias y más en un embarazo gemelar. También es verdad, que en algunas ocasiones las mujeres sienten mejoría en algunos síntomas que tenían anteriormente, especialmente si esos síntomas se asociaban a una “insuficiencia de Qi y Xue” (Energía y Sangre)
- Puerperio: Los antiguos médicos agruparon tres enfermedades frecuentes que pueden darse en esta fase. Tres urgencias: vómitos, sudores nocturnos y diarreas; tres afectaciones: afectación de Corazón, Pulmón y Estómago por los loquios; tres enfermedades: la crisis convulsiva en el postparto, mareos y estreñimiento.
- La medicina tradicional china es complementaria a la medicina occidental.
- Tiene un carácter quizás más preventivo.
- La alimentación cobra mucha importancia en los tratamientos de medicina china.
- En definitiva, a cada persona le funciona aquello en lo que cree.
¿Qué opinas de las filosofías orientales? ¿Crees que son útiles? ¿Te ha parecido interesante el contenido de este post?
¡¡Qué interesante!!. Me hubiera gustado una entrevista más larga, se me ha hecho corto y me han quedado algunas dudas: ¿el masaje tuina en qué consiste y para qué sirve?, ¿cuáles son las técnicas complementarias y en qué casos están recomendadas?. !!Necesitamos otro post!!.
Hola Amaia! Quedan apuntadas las dudas y le diremos a Olatz que nos amplíe la información en otro post!!!
Pues sí muy interesante este punto de vista, yo también comparto que la medicina oriental tiene una visión más preventiva que la «nuestra», y para diferentes etapas de la vida puede ayudarnos. Yo también he recurrido en alguna ocasión y animo a todos a derribar estereotipos y tabúes en este sentido. Gracias por el post!
Super interesante el aporte!!!