10 trucos para decir adiós al pañal de los gemelos

, 2 comentarios

Cuando los gemelos cumplen los dos años, es inevitable empezar a oír a nuestro alrededor frases del tipo…»¿ya tendréis que empezar a quitarles el pañal, no?».

La cuestión es: «¿están preparados los niños?». Según diversos estudios, a los 2 años y medio, sólo el 50% de los niños controlan los esfínteres. A los 3 años lo hace el 75%. A los 3 años y medio el porcentaje sube al 95%. Es decir, a partir de los 3 años y medio, la mayoría estarían preparados.

El problema es la presión social que existe hoy en día para quitar los pañales a los niños. Incluso en algunos colegios está prohibido llevarles con pañal a partir de los 3 años (en otros incluso 2 años), y si se hacen pipí encima, no se les cambia y son los padres los que tienen que ir al colegio a cambiarles. Por lo que al inscribir a vuestros hijos en el colegio, preguntad por este tema si no queréis sorpresas.

Obligar a los niños a quitar el pañal antes de que estén preparados sólo acarrea estrés y frustración tanto para los padres como para los niños.

En nuestro caso particular, la niña empezó a controlar los esfínteres a eso de los 2 años y medio. ¿Cómo nos dimos cuenta? Pues comenzó a dejar de hacerse pipí en el pañal, y cuando le tocaba el cambio de pañal muchas veces lo tenía seco. El cole ayudó mucho pues ella veía a sus compañeros cómo iban al baño y en ocasiones les imitaba. La profesora nos sugirió que probáramos a quitarle el pañal, y en un fin de semana aprendió a ir al baño, e incluso pudimos quitárselo por la noche.

En el caso del niño, ha sido diferente, le ha costado un poquito más. Nosotros como padres veíamos que el niño no estaba preparado, pero de nuevo, la presión externa nos animó a intentarlo hasta 3 veces, sin éxito. Entre una y otra vez pasó algo de tiempo. Finalmente, el niño ha ido dejando el pañal, pero de momento por la noche sigue usando.

Desde el punto de vista médico, y según el libro «Manual básico de gemelos», de Lenny Duijvelaar, la vegija y los intestinos están cerrados por un músculo, y cuando se llena se envía una señal que relaja el músculo para dejar salir la orina o las heces. Sobre los dos años y medio, maduran las terminaciones nerviosas que permiten mantener ese músculo cerrado de forma premeditada. Cuando esto ocurre, se puede intentar quitar el pañal al niño.

Algunas ideas para afrontar esta fase en el caso de gemelos:

  1. Cada niño es diferente, no se puede generalizar. Tampoco debemos comparar a los gemelos entre sí.
  2. Respetar la naturaleza del niño y sus tiempos. El niño tiene que tener la suficiente madurez como para entender de qué se trata. Ambos gemelos no tienen por qué estar preparados al mismo tiempo. Sobre todo los dicigóticos.
  3. No castigar ni reñir, tampoco premiar demasiado.
  4. Si vemos que el niño puede estar preparado (pañal seco, intenta imitar a otros niños mayores, siente curiosidad cuando nosotros vamos al baño….) podemos intentar iniciar el proceso. Algunos niños empiezan a sentirse incómodos cuando tienen el pañal mojado y avisan. Es una señal de que empiezan a ser conscientes.
  5. En el caso de los gemelos, si no tienen hermanos mayores, la única referencia que pueden tener son sus padres (podemos llevarles al baño con nosotros e intentar explicarles de qué va la cosa), compañeros de clase o amigos.
  6. El verano es buen momento pues los niños van más tiempo desnudos y es más cómodo para nosotros también. En invierno es mucho más incómodo, pero no imposible. ¡Llevar 3×2 recambios en el bolso por si acaso!
  7. Si vemos que no funciona, volver a poner el pañal y dejar pasar un tiempo.
  8. En mi opinión, resulta más fácil intentar quitar pañal a cada gemelo por separado. Centrarse en un sólo niño cada vez nos ha resultado más sencillo. ¡Y no me quiero imaginar cómo hubiera sido el «momento parque» con dos niños a la vez con pantalones mojados!
  9. Intentar no hacer coincidir el proceso de dejar el pañal con otros cambios importantes en la vida de los niños.
  10. El control de las heces suele ser bastante más complicado. Sobre todo parece ser que en los niños varones. En general, las niñas parece que suelen aprender a controlar los esfínteres con mayor facilidad.

Pequeños trucos prácticos:

  • Que cada niño tenga su orinal con dibujos que le gusten y así les hará ilusión ir a ver a su amiguito.
  • Otra opción es comprar reductores para el WC.
  • También es útil utilizar pañales con gomas tipo braguita.
  • Hay una fase que desde el punto de vista práctico es un horror, que es cuando tienes que salir de casa con un montón de recambios de ropa, pues uno de los gemelos puede que esté terminando de controlar los esfínteres y el otro esté empezando. Lo peor es cuando se nos ha olvidado la famosa bolsa en casa y ha habido un escape, o dos… Mientras cerca haya la típica tienda, o no estemos en medio del campo, ni tan mal…

Lo mejor es que el proceso sea lo más natural posible, respetando la naturaleza de los niños y su estado madurativo. En realidad, ningún niño con 8 años lleva pañal, tampoco chupete o se alimenta de biberones. Así que lo mejor es tomarse el proceso de quitar el pañal con tranquilidad, ánimo, filosofía y paciencia. E intentar no reñir al niño, que el pobre ya tiene bastante con entender su cuerpo y lo que está pasando en él. 

Twinsecrets: Temo cada tarde el momento «mamá tengo pis» de los dos gemelos en intervalos de 10 minutos en un parque infantil con el baño a desmano en pleno invierno. El camino al baño con el niño encima es como correr la media maratón. ¡Mientras lleguemos secos al baño vamos bien!  

“ Decir adiós al pañal con gemelos ”

  • Respetar la naturaleza de cada gemelo.
  • No sucumbir a presiones externas y confiar en nuestra intuición como padres.
  • El niño suele dar señales cuando está preparado: muestra interés, mantiene el pañal seco o intenta imitar a sus hermanos mayores o compañeros de clase que van al baño.
  • Tomárnoslo con paciencia y filosofía. Llegará el momento en que el niño madurará suficiente como para dejar el pañal

¿Y tú? ¿Cómo ha sido este proceso con tus hijos, gemelos o no gemelos? ¿Ha sido sencillo o complicado? ¿Cuáles son los trucos que os han funcionado mejor?

 

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

2 comentarios en: 10 trucos para decir adiós al pañal de los gemelos

  1. me llamo erika y tengo 2 gemelos monocoriales que van a cumplir 2 años y a sido una experiencia maravillosa mi consejo como madre de ellos es 1 confiar en DIOS y segundo confiar en tu intuición como mama y 3 seguir las recomendaciones de los médicos pero nunca les pare mucha atención a personas que no saben como es el proceso de ser mama confía en ti y buena suerte gózatelo y disfrute ser mama gemelar y si no lo eres también disfrútatelo

  2. Tengo cuatitas y no ha sido fácil llevo 3 semanas intentando y voy peor ando muy estresada yo creo que regresaré al pañal y darle tiempo al tiempo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Up!

Únete a la comunidad Twin

Madres y padres de gemelos a los que les gusta disfrutar de la vida, y que quieren compartir sus vivencias, miedos, viajes, y tips con otros padres twin ya se han suscrito. ¿Te apuntas?